MODULO 3
ADMINISTRACIÓN DE PRESUPUESTOS
ADMINISTRACIÓN DE PRESUPUESTOS
¿Que es un presupuesto?
Es un plan de acción que contiene las estimaciones de los ingresos a obtener y los gastos totales a realizar durante un periodo de tiempo determinado.
- Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.
- Sirven como mecanismos para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdadera mente se busca.
- Facilita que los miembros de la organización tomen decisiones definitivas.
- El presupuesto es importante, porque no permite proyectar los recursos físico y/omonetarios que necesitaremos como organización para alcanzar una serie de objetivos ò contribuir al cumplimiento de la misión de la empresa, para alcanzar la visión.
¿cuales son los objetivos de la empresa?
- Poseer anticipadamente todo lo necesario para la elaboración del presupuesto.
- Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que las empresas deben desarrollar en un periodo determinado.
- Coordinar los diferentes centros de costos para que se asegure la marcha de la entidad en forma integral.
- Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos, y fijar responsabilidad en diferentes dependencias de la entidad para lograr el cumplimiento de las metas previstas.
¿Cual es la clasificación de los presupuestos?
Según la flexibilidad.
Según la flexibilidad.
Según el periodo que cubran.
Según el campo de aplicabilidad en la empresa.
Según en el sector en el cual se utilicen.
Los presupuestos pueden clasificarse desde varios puntos de vista. A continuación se expone una clasificación de acuerdo con sus aspectos sobresalientes:
SEGÚN LA FLEXIBILIDAD
Los presupuestos pueden clasificarse desde varios puntos de vista. A continuación se expone una clasificación de acuerdo con sus aspectos sobresalientes:
SEGÚN LA FLEXIBILIDAD
Rígidos, estáticos, fijos o asignados.
Estos se elaboran para un solo nivel de actividad. Una vez alcanzado
este, no se permiten los ajustes requeridos por las variaciones que
sucedan. De este modo se efectúa un control anticipado, sin considerar
el comportamiento económico, cultural, político, demográfico o jurídico
de la región donde actúa la empresa. Esta forma de control anticipado
dio origen al presupuesto que tradicionalmente utilizaba el sector
publico.
Flexibles o Variables
Son los presupuestos que se elaboran para diferentes niveles de
actividad y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en
cualquier momento. Estos muestran los ingresos, costos y gastos
ajustados al tamaño de operaciones manufactureras o comerciales. Tienen
amplia aplicación en el campo de la presupuestación de los costos,
gastos indirectos de fabricación, administrativos y ventas.
SEGÚN EL PERIODO QUE CUBRAN
La determinación del lapso que abarcarán los presupuestos dependerá
del tipo de operaciones que realice la Empresa, y de la mayor o menor
exactitud y detalle que se desee, ya que a más tiempo corresponderá una
menor precisión y análisis. Así pues, pueden haber presupuestos:
A costos plazos, Son los presupuestos que se planifican para cubrir un ciclo de operación y estos suelen abarcar un año o menos.
A largo plazo, En este campo se ubican los planes de desarrollo del estado y de las grandes empresas. En el caso de los gobiernos los planes presupuéstables están bajo las normas constitucionales de cada país. Los lineamientos generales suelen sustentarse en consideraciones económicas, como generación de empleo, creación de infraestructura, lucha contra la inflación, difusión de los servicios de seguridad social, fomento del ahorro, etc.
Las grandes empresas adoptan este presupuesto cuando emprenden proyectos de inversión en actualización tecnológica, ampliación de la capacidad instalada, integración de intereses accionarios y expansión de los mercados. También ocurre cuando se utiliza el método uno + cuatro es decir se planifica el primer año y se les va sumando los restantes.
Ambos tipos de presupuestos son útiles; es importante para los directivos tener de antemano una perspectiva de los planes del negocio para una período suficientemente largo, y no se concibe ésta sin la formulación de presupuestos para períodos cortos, con programas detallados para el periodo inmediato siguiente.
SEGÚN EL CAMPO DE APLICABILIDAD EN LA EMPRESA
Presupuesto Maestro Es un Presupuesto que proporciona un plan global para un ejercicio económico próximo. Generalmente se fija a un año, debiendo incluir el objetivo de utilidad y el programa coordinado para lograrlo.
Tiene que ver con la parte neurologica de la empresa , desde la producción misma. hasta los gastos que conlleve ofertar el producto o servicio, son componentes de este rubro:
Presupuesto de venta.
Presupuesto de producción presupuesto de requerimiento de materiales.
Presupuesto de mano de obra.
Presupueto gasto de fabricacion.
Presupuesto de produccion.
Presupuesto gasto de venta.
Presupuesto gasto de administracion.
Presupuesto de Venta
Son estimados que tienen como prioridad el nivel real o proyectado de una empresa, para determinar el limite de tiempo.
Componentesdel presupuestode ventas : Productos que comercializa la empresa.
Servicios que prestara.
Los ingresos que persibira.
Los precios unitarios de cada producto o servicio.
El nivel de venta de cada producto.
El nivel de ventas de cada servicio.
Presupuesto Financiero .
En estos presupuestos se incluyen los rubros y/o partidas que inciden en el balance. Existen dos tipos de presupuestos.
1)Caja o tesoreria.
2)El capital o erogaciones capitalizadas.
Presupueto de Produccion
Son estimados que se hayan estrechamente relacionadoscon el presupuesto de ventas y los niveles de inventario deseados . Es el presupuesto de venta proyectado y ajustados por el cambio en el inventario.Primero hay que determinar si la empresa puede producir las cantidades proyectadas por el presupuesto de venta, con la finalidad de evitar un costo exagerado en la mano de obra ocupada.
Presupuesto Mano de Obra Es el diagnostico requerido para contar con una diversidad de factor humano capaz de satisfacer los requrimientos de produccion planeados. La mano de obra directa se incluye en el presupuesto de costo indirecto de fabricacion, es fundamental que la persona encargada del personal lo distribuya de acuerdo a las distintas etapas del proceso de produccion para permitir un uso del 100% de la capacidad de cada trabajador.
Presupueto de Gasto de Fabricacion Son estimados que de manera indirecta intervienen en toda la etapa del proceso de produccion, son gastos que se deben cargar al costo del producto.
Sustentacion horas-hombres requeridas
operatividad de maquinas y equipos
stock de accesorios y lubricantes.
Presupuesto de Costo de Produccion Son estimados que de manera especifica intervienen en todo el proceso de fabricacion unitaria de un producto, quiere decir que del total de presupuesto del requerimiento de materiales se debe calcular la cantidad requerida.
Segun el sector de la economia se clasifican en :
Sector Publico
Sector Privado
Ventajas de elaborar un Presupuesto. Se puede encontrar dos grandes ventajas al planear y hacer presupuestos: facilitar la utilización adecuada de los recursos, proporcionar eficiencia en las operaciones, ayudar a lograr una buena planeación de las empresas y mostrar los resultados que se obtendrán de poner en práctica los planes.
¿Que es un pronostico?
- Prediccion de la evaluacion de un proceso o de un hecho futuro a partir de criterios logicos.
- Es la prediccion de lo que sucedera con un elemento determinado dentro del marco de un conjunto dado de condiciones .
Metodo de los minimos cuadrados
El método de mínimos cuadrados, es un método que sirve para proyectar las ventas de futuros períodos con base a ventas de gestiones pasadas.
El método de mínimos cuadrados, es un método que sirve para proyectar las ventas de futuros períodos con base a ventas de gestiones pasadas.
Como
cualquier otro, el método de mínimos cuadrados debe ser ajustado en caso de que
existan factores que cambien las condiciones y situaciones, tanto económicas,
políticas, de mercado, capacidad, tanto externas como internas.
Por ejemplo, si la cantidad de ventas en los
anteriores cinco años fueron:
Si se
desea estimar las ventas para los siguientes cinco años con la misma tendencia,
se puede acudir al método de mínimos cuadrados.
Aplicando el método de mínimos cuadrados, se
ajusta a la recta:
donde:
Por lo
que para reemplazar en éstas fórmulas, previamente es necesario determinar:
Reemplazando
en las fórmulas:
En primer
lugar en la fórmula:
En
segundo lugar en la fórmula:
Con lo
cual la recta ajustada por mínimos cuadrados es:
Mientras
que el crecimiento (c) se determina mediante la fórmula:
Por
ejemplo, el crecimiento (c) para cinco años es el siguiente:
Esto
significa que las ventas crecerán a un promedio de 4.8 % por período.
Por
tanto, las ventas estimadas para los siguientes cinco períodos son:
Pronóstico
de ventas para el período 6
Método incremental
Es similar al anterior este método está basado en el volumen de ventas de periodos anteriores y el desarrollo de la formula estadística consiste en la proyección de venta de un periodo con base a la medida incremental reflejada en los periodos de venta anteriores.
Formula
D=X% (venta del periodo anterior proyectado).
D= incremento esperado en respecto al año anterior al proyectado
X%= medida aritmética de los porcentajes de incremento que suceden entre los volúmenes de venta de los periodos anteriores
Al resultado del desarrollo de la formula se le pronosticara.
Ejemplo#1
La empresa industrial S.A necesita pronosticar sus ventas para el año 2008 conociendo que en los 5 años anteriores han sido las siguientes:
Aplicando el método incremental determine las ventas para el año 2008
Años
|
Ventas (miles de U)
|
incremento
|
D/año anterior
|
%
|
2003
2004
2005
2006
2007
|
100.00
125.00
150.00
225.00
315.00
|
25.00
25.00
75.00
90.00
|
25.00/100.00
25.00/125.00
75.00/150.00
90.00/225.00
|
25%
20%
50%
40%
|
TOTAL
|
135%
|
X= 135% entre 4= 33.75 ventas para el 2008= 107+315
Ventas para el 2008= 422 unidades
D= X%
D= 33.75% X 315 unidades
D= 107 unidades.
La empresa S.A necesita pronosticar sus ventas para el año 2017conosiendo que sus ventas en los 5 años anteriores han sido las siguientes:
Años
|
Ventas
|
incremento
|
D/año anterior
|
%
|
2012
2013
2014
2015
2016
|
50
100
120
150
134
|
50
-20
30
78
|
50/50
20/100
30/120
78/150
|
100%
20%
30%
50%
|
TOTAL
|
200%
|
X=200% ¸ 4=50%
D= X% (venta de periodos anteriores proyectado)
D= 50% X 234
D= 117 +234
D= 351 unidades
Años
|
Ventas
|
incremento
|
D/ año anterior
|
%
|
2012
2013
2014
2015
2016
|
400
500
600
720
972
|
100
100
120
252
|
100/400
100/500
120/600
252/720
|
25%
20%
20%
35%
|
TOTAL
|
100%
|
X = 100¸4= 25%
D=X% (venta de periodos de años anteriores proyectados)
D=25% X 972
D=243
D=243+972
D= 1.215.00
La empresa S.A necesita pronosticar sus ventas para el año 2017 conociendo que sus ventas en los 5 años anteriores han sido las siguientes:
Años
|
Ventas
|
incremento
|
D/año anterior
|
%
|
2012
2013
2014
2015
2016
|
50
100
120
150
134
|
50
-20
30
78
|
50/50
20/100
30/120
78/150
|
100%
20%
30%
50%
|
TOTAL
|
200%
|
X=200% ¸ 4=50%
D= X% (venta de periodos anteriores proyectado)
D= 50% X 234
D= 117 +234
D= 351 unidades.
Años
|
Ventas
|
incremento
|
D/ año anterior
|
%
|
2012
2013
2014
2015
2016
|
400
500
600
720
972
|
100
100
120
252
|
100/400
100/500
120/600
252/720
|
25%
20%
20%
35%
|
TOTAL
|
100%
|
X = 100¸4= 25%
D=X% (venta de periodos de años anteriores proyectados)
D=25% X 972
D=243
D=243+972
D= 1,215 unidades.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar